#finanzas

Algunas reflexiones

1. Lo que se nos viene. Un ciclo dominado por las  excepcionales y desmesuradas políticas fiscales de la pandemia, un shock energético inducido por la guerra, el cambio climático que afecta los precios de los alimentos y el mayor cambio estructural económico en 250 años. No quisiera ser banquero central. 2. Inflación. Inusualmente, esta inflación …

Algunas reflexiones Leer más »

Primas de riesgo e inflación. Incidencia sobre los activos en cartera.

El aumento de las primas de riesgo ( spread) entre los diferentes países en el seno de la UE, van a ser un factor de encarecimiento del crédito interno en aquellos países más afectados relativamente. España, Grecia, Italia y Portugal. Los dos efectos simultáneos de este aumento de los spread (primas de riesgo), van a …

Primas de riesgo e inflación. Incidencia sobre los activos en cartera. Leer más »

Que sucedió ayer en los mercados tras el inicio de la invasion de Ucrania?

Se compraron acciones en EEUU en tal volumen que se forzó una de las mayores recuperaciones de la historia. Lo que subyace en este comportamiento es que los mercados dan por hecho que Putin se saldrá con la suya sin mayores dificultades en un corto plazo de tiempo. Y que las sanciones estan diseñadas para …

Que sucedió ayer en los mercados tras el inicio de la invasion de Ucrania? Leer más »

Estudio de la FED de N.York sobre las causas de la presión inflacionista actual.

El estudio concluye que las acciones de política monetaria interna tendrían solo un efecto limitado sobre estas fuentes de presiones inflacionarias. Según el estudio del banco de la FED de NYork, los factores de oferta global relacionados con las interrupciones de la cadena de suministro y los mercados energéticos están asociados con desarrollos recientes en …

Estudio de la FED de N.York sobre las causas de la presión inflacionista actual. Leer más »

Cómo actuar como inversor frente al potencial conflicto bélico en ciernes.

Históricamente, las reacciones de los mercados debidas a conflictos entre naciones suelen ser de corta duración. La sobre reacción es habitualmente el mayor riesgo de estas crisis para los inversores globalmente diversificados. Vender o salir del mercado suele resultar perjudicial. Habitualmente, solo una incidencia sobre la infraestructura de distribución energética o de productos básicos o …

Cómo actuar como inversor frente al potencial conflicto bélico en ciernes. Leer más »

Hay que seguir invirtiendo en el contexto actual ?

Ante la incertidumbre geopolítica, la desaceleración de la economía global y los mercados de valores que crecen en volstilidad, los inversores pueden verse tentados a no seguir invirtiendo. Pero mantener efectivo es costoso, tanto en términos de pérdida de poder adquisitivo, especialmente en este contexto de inflación, como de costo de oportunidad. En cambio, existen …

Hay que seguir invirtiendo en el contexto actual ? Leer más »