Que sucedió ayer en los mercados tras el inicio de la invasion de Ucrania?

Se compraron acciones en EEUU en tal volumen que se forzó una de las mayores recuperaciones de la historia. Lo que subyace en este comportamiento es que los mercados dan por hecho que Putin se saldrá con la suya sin mayores dificultades en un corto plazo de tiempo. Y que las sanciones estan diseñadas para “no sancionar” la dinámica habitual del flujo de la energia y alimentos, bienes exportados mayoritariamente por Rusia y demandados masivamente por Europa. Igualmente sucede por lo que respecta a los medios de pago internacionales. Descartándose una incidencia relevante del conflicto en el dinamismo macroeconómico.

Vende con el rumor y compra con la noticia. Una maxima de los mercados que se vuelve a cumplir.

Por otra parte, el shock geopolítico significa que tenemos que preocuparnos menos por la Reserva Federal. Observando el rendimiento real de los TBonds a 10 años durante las últimas 24 horas, resultó ser como si la Fed hubiera recortado los tipos en 25 puntos básicos. El mercado de bonos facilitó las condiciones financieras a ese nivel. Significa igualmente que se descarta un shock sobre la inflación consecuencia de un tensionamiento en los precios de la energía.

Que se puede complicar. Desde el mercado las opiniones se centran en dos aspectos. En un posible retraso en la acción bélica Rusa que extienda la confrontacion en el tiempo y en una agresión a un miembro de la Otan, que globalice y extreme el conflicto.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *