*La mayoría de las mujeres delegan en sus cónyuges o parejas las decisiones de planificación a largo plazo. Las suizas, alemanas y de Hong Kong son las más propensas a separarse de las decisiones vinculadas al plan de vida y su financiación largo plazo.
Las causas, la existencia de obligaciones que requieren una mayor urgencia, el desinterés por las finanzas o la falta de ánimo desde sus cónyuges a que se involucren en la tarea.
Aunque el mayor porcentaje, un 82%, tiene que ver con la apreciación por parte de estas de que sus cónyuges tienen mayor conocimiento y experiencia en finanzas a largo plazo.
Las mujeres de México y Brasil, las más decididas con la toma del control de sus finanzas a largo plazo.
*encuesta de «ubs inverstor Watch», sobre 2.700 mujeres, casadas, viudas y divorciadas en Brasil, Alemania, Honk Kong, Italia, Mexico, Singapur, Suiza, Uk y USA.
Eduardo Ascariz/ economista