España es uno de los países de la UE que más dinero gasta en pensiones respecto a su PIB, por encima de Alemania y Reino Unido

  1. Por Adrián Francisco Varela, businessinsider.es
    5 de junio de 2019 00:04
    Los países de la Unión Europea emplean entre un 5 y un 17% de su PIB en pagar las pensiones públicas de sus ciudadanos, y España está entre los socios comunitarios que más gasta en proporción a su economía.
    En total, los 28 gastaron 1,64 billones de euros en sus sistemas de pensiones en 2016, los últimos datos disponibles, lo que supone que la media del gasto en pensiones en la UE es de un 11,3% del PIB.
    En los 28 se aplican 4 tipos de sistemas de pensiones distintos: prestación definida, como en España, prestación fija, cuentas nocionales o un sistema por puntos.
    La reforma del sistema de las pensiones es uno de los pocos temas económicos que se mantiene de actualidad pase lo que pase. El aumento de la esperanza de vida, el envejecimiento de la población, los desequilibrios presupuestarios, el interés financiero y la incapacidad política para llegar a acuerdos de calado hacen que el futuro de los sistemas de jubilación públicos sea un debate abierto desde hace décadas.

En España, para garantizar la sostenibilidad de las pensiones, se han propuesto varias soluciones: aumentar vía impuestos la aportación del Estado a la llamada hucha de las pensiones, de la que diversos Gobiernos han dispuesto para otros gastos; vincular el valor de las prestaciones a un factor de sostenibilidad que evite entrar en déficit o implantar un sistema más o menos mixto de jubilación pública y privada.

Leer más: Esta tabla muestra a qué edad te podrás jubilar a partir de 2019

Todas estas propuestas parten de una misma premisa, que es que la cotización de los contribuyentes a la hucha de las pensiones no garantiza la continuidad del sistema a medio plazo, en un contexto de envejecimiento de la población activa y de precariedad laboral. Pero, ¿cuál es el gasto que hace cada año el Estado para sufragar el pago de estas prestaciones?

En nuestro país, «el gasto en pensiones está determinado por factores demográficos, laborales, económicos e institucionales», según explica el último Informe Anual 2018 del Banco de España, donde además se recogen los datos de la Comisión Europea que muestran el peso del gasto en pensiones sobre PIB en los 28 países de la UE.

En el estudio se refleja que otros países de nuestro entorno aplican otro tipo de sistemas, como las cuentas nocionales en Italia o Suecia, que calculan una pensión individualizada según lo cotizado, o de prestación fija, como Reino Unido.

Los 28 gastaron 1,64 billones de euros en sus sistemas de pensiones en 2016, lo que supone que la media del gasto en pensiones en la UE es de un 11,3% del PIB, según los cálculos de Business Insider teniendo en cuenta los datos de la Comisión Europea y Eurostat.

Los diferentes sistemas generan que el gasto en pensiones públicas oscile en los países de la UE entre un 5 y un 17% de su PIB.

De este modo, estos son los países de la UE que más dinero gastan en pagar sus pensiones, ordenados de menor a mayor porcentaje del PIB dedicado a gasto en prestaciones e incluyendo el PIB y el gasto total de cada país en 2016, su edad legal y efectiva de jubilación y el tipo de sistema que utiliza.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *