Coronavirus. Efectos sobre sectores y carteras globales

La epidemia de coronavirus: implicaciones para los mercados
12 de febrero de 2020

Los impactos económicos y de mercado del coronavirus pueden ser mucho mayores que los del virus del SARS de 2003. ¿Por qué? En la actualidad, China es una parte mucho más grande de la economía global que hace 17 años.

Desde el 20 de enero hasta el 5 de febrero, las aerolíneas, la marina, los servicios al consumidor, los medios de comunicación y el comercio minorista, fueron cinco de las industrias con mayores pérdidas, mientras que la atención médica estuvo entre las mayores beneficiadas. Este patrón fue relativamente consistente en todas las regiones del globo.

Una cartera hipotética de 60/40 podría perder alrededor del 3%, mientras que las acciones globales podrían perder algo más del 5%, resultados medios derivados de las pruebas de estrés realizadas por varias entidades financieras. Los bonos del Tesoro mostraron un sesgo a ganar un 2%.

El número de personas infectadas y afectadas por el coronavirus continúa creciendo a nivel mundial. Los gobiernos, así como las agencias como la Organización Mundial de la Salud, están trabajando incansablemente para contener y finalmente vencer al virus. En China, los gobiernos locales han cerrado ciudades y negocios y restringido los viajes. Y el público en general ha adoptado la cuarentena voluntaria permaneciendo en sus casas. El costo humano está siendo elevado.

Al igual que con otras muchas crisis, las repercusiones del coronavirus también se sienten sobre la economía global y sobre los mercados financieros. Muchos observadores comparan el coronavirus con la epidemia de SARS de 2003. Si bien esto puede representar un referente útil, existen diferencias entre los dos períodos y epidemias. China es una parte mucho más grande de la economía y con una mayor participación en los mercados financieros mundiales que hace 17 años. La participación de China en el comercio mundial aumentó hasta el 11% en 2018 desde 5% de 2003, según datos del Banco Mundial. Y su participación en el índice MSCI Emerging Markets ha alcanzado el 34.3% desde el anterior 7.86% de 2003.

 

Valorando la exposición económica a China

Podemos profundizar para comprender la exposición económica de las carteras de activos a la economía China en función de las fuentes de ingresos de las compañías que las componen. Utilizando la base de datos de exposición económica de MSCI, el cuadro  recoge los mercados de renta variable desarrollados más expuestos a China, como Singapur, Hong Kong, Taiwán, Australia y Corea.

Las exposiciones económicas y de mercado a China no son las mismas que en 2003
Economic and market exposures to China are not the same as in 2003Base de datos de exposición económica de MSCI, Perspectivas de la economía mundial del FMI, Banco Mundial

También podemos examinar la exposición de los ingresos de los diferentes sectores industriales a China.
Esta exposición de los ingresos de las empresas cotizadas en las bolsas de los mercados de renta variable desarrollados a China se ha más que triplicado desde 2006 (gráfico izquierdo). Aunque estas cifras ocultan el efecto diversidad entre los diferentes sectores industriales. Aquellos sectores que desempeñan un papel en la cadena de suministro de tecnología global o venden bienes de consumo tienden a tener una exposición superior a la media a China (gráfico derecho).

La exposición de los ingresos a China ha variado con el tiempo y según los grupos de la industria.
Revenue exposure to China has varied over time and by industry groups

Exposición de los ingresos de las acciones estadounidenses y globales a China (izquierda). Exposición de sectores industriales, según el Global Industry Classification Standard (GICS®) desarrollado conjuntamente por MSCI y Standard & Poor’s (derecha).

 

Desglosando el rendimiento por sectores

¿Cómo han respondido hasta ahora los mercados de renta variable de China y Asia ex-Japón  al brote de coronavirus?

El gráfico muestra los rendimientos acumulativos por sectores industriales, del indicador MSCI China A Total Market Model (CNLT) y Asia Pacific Equity Model (ASE2) desde el 20 de enero al 5 de febrero de 2020. Los rendimientos de los sectores de la industria se miden desglosados de los del mercado.

Retornos por sector industrial en China
Datos del 20 de enero al 5 de febrero de 2020.

Rentabilidad por sector industrial de Asia ex-Japón

Datos del 20 de enero al 5 de febrero de 2020.

Los gráficos anteriores reflejan que las aerolíneas, la marina en Asia, excepto Japón, los servicios al consumidor, el sector media y el de ventas minoristas (en Asia, excepto Japón) se encuentran entre los sectores más afectados en ambos mercados. Por el contrario, la atención médica destaca entre los mayores beneficiados, tanto en China como en Asia (excepto Japón). Los movimientos de algunos sectores en Asia (excepto Japón), del 20 de enero al 5 de febrero, registraron más de tres desviaciones estándar, mientras que algunos de los movimientos en China llegaron a alcanzar ocho desviaciones estándar (a pesar de que los mercados chinos estuvieron cerrados del 24 al 31 de enero).

Estas reacciones recogen el efecto en la reducción (o ausencia absoluta) del contacto de los consumidores con el mundo exterior. Su gasto en viajes, hoteles, entretenimiento y compras minoristas se están viendo fuertemente afectados, reduciendose en consecuencia  los ingresos de las industrias asociadas. Por el lado contrario, la atención médica se beneficia al creces el gasto en atención hospitalaria y en medidas preventivas adoptadas desde el público en general. Se suceden patrones similares, pero menos severos, en otras regiones del globo.

La gráfica siguiente recoge el efecto en el mercado chino y de sectores globales.
Hay sectores que globalmente han liderado la reacción de mercado a la evolución del coronavirus. Concretamente, el 20 de enero, primer día en tenerse conciencia del virus, el mercado Chino subía alrededor del 1%, registrándose una primera gran caída de más del 3% en el sector servicios al consumidor y un subida del sector sanitario superior al 1%. Al día siguiente, los sectores volvieron a moverse más dinámicamente que el mercado. No fue hasta el 23 de enero cuando el mercado Chino reaccionó, con una caída próxima al 3%, que se correspondió con el cuarto día de reacción de los otros 2 sectores.

Los servicios al consumidor cayeron y la atención médica se benefició. Ambos se movieron con antelación al propio mercado Chino.

Retorno acumulado de servicios al consumidor y mercado Chino

Retorno acumulado de la asistencia sanitaria

Coronavirus vs. SARS
La comparación de los retornos de los sectores industriales en su evolución durante la epidemia de SARS, proporciona algo más de información. De manera similar al brote actual, las aerolíneas, los servicios marítimos y de consumo en el mercado de Asia ex-Japón, tuvieron una evolución negativa , mientras que la atención médica superó al mercado general durante la epidemia de SARS. Supuso aproximadamente cuatro meses (hasta junio de 2003) controlar el SARS, período que se corresponde aproximadamente con el tiempo que supuso la normalización de la evolución del mercado. El episodio actual parece estar ocurriendo más aceleradamente.

El retorno acumulado de Asia ex-Japón para los brotes de coronavirus vs. SARS

Datos del 20 de enero al 5 de febrero de 2020 para el coronavirus, y de febrero de 2003 a junio de 2003 para el SARS.

Después del pico de la epidemia de SARS, el crecimiento trimestral del PIB de China, el crecimiento de las ventas minoristas y los ingresos del turismo emisor se recuperaron rápidamente a medida que las compañías reanudaban sus operaciones.

Una factor a observar, es el de la evolución persistente a la baja del número de casos confirmados recientemente frente a los casos curados recientemente.

 

Implicaciones para las carteras globales

Como con la mayoría de las incidencias que se suceden en los mercados, habrá ganadores y perdedores. Se ha podido confirmar el mayor impacto negativo sobre sectores como el consumo y el efecto favorable en la atención médica.

El resultado de las pruebas de stress se aprecia una reacción selectiva de mercado hacia activos de calidad, lo que favorece posicionarse sobre valores como los bonos del Tesoro de EE.UU. Efecto colaterales directos se reflejan sobre el yuan chino, que se deprecia respecto dólar y sobre el petróleo, que tenderá a continuar disminuyendo consecuencia de la caída en la demanda china.

Los efectos de estas pruebas de stress sobre una cartera modelo 60/40 de acciones globales y bonos de EEUU se recogen en el cuadro siguiente. Los agregados del mercado se extraen de datos históricos registrados en el período del brote de SARS de 2003, por lo que podría ser que los mercados actuales reaccionen de manera diferente al brote de coronavirus.

Posteriormente, se aplica el marco de prueba de esfuerzo predictivo de MSCI para extender los supuestos principales a todos los demás sectores de riesgo que inciden sobre los rendimientos. Los resultados que se muestran en el gráfico a continuación se generan en base a esta metodología, utilizando BarraOne® de MSCI. 7 7

La prueba de stress refleja que una cartera 60/40 bien diversificada, en un escenario con los supuestos anteriores, podría perder alrededor del 3%, frente a una cartera de acciones globales que podrían perder algo más del 5%. Los bonos del Tesoro tenderían a registrar unas ganancias del 2%, compensando parte de las pérdidas. Al centrarse en sectores industriales concretos, el impacto registró desde una pérdida del 14% para el grupo global de la industria de semiconductores y equipos de semiconductores hasta una ganancia del 3% para el grupo global de la industria farmacéutica, biotecnológica y de ciencias de la vida.

Implicaciones potenciales para una cartera de acciones / bonos 60/40

Fuente: IHS Markit, MSCI. El sector de bonos es presentado por los índices Markit iBoxx. El mercado de acciones está representado por el índice MSCI ACWI.

No es la primera vez que un brote de virus ha amenazado con alterar los mercados financieros. Sin embargo, el mundo está más conectado desde el brote de SARS de 2003, ya que los ingresos de las compañías globales están mucho más expuestos a China, por lo que los inversores deben examinar estas nuevas ponderaciones de las exposiciones de los ingresos, así como la variación registrada en el impacto potencial de las distintas industrias y clases de activos.

Referencias extraídas de los análisis de Shuo Xu, Wei Xu, Jay Yao. Banca privada en Honk Kong

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *