Consejero patrimonial
Soy Eduardo J Ascariz. Consejero patrimonial/ asesor financiero. Economista UPV, IE ICADE. Licencia MIFIDII- CNMV
Más de 30 años de experiencia. Socio de One Capital Partners (inscrita CNMV)
Asesoramos a nuestros clientes de manera independiente, vinculados a MAPFRE Sociedad de Valores.
Inversión Católica
Cómo invertir en cristiano
Son muchos los católicos que a la hora de invertir en fondos de inversión tienen dudas sobre cómo invertir respetando los principios éticos cristianos y siendo fieles a la Doctrina Social de la Iglesia.
Sí es posible invertir ‘en cristiano". Para ello se pueden tomar los criterios que establecen las guías de Inversión Socialmente Responsable elaboradas por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.
Con estos criterios se seleccionan aquellos fondos de inversión que van en línea con la Doctrina Social de la Iglesia.
Laudato Si & Catholic Investing
La histórica encíclica Laudato Si del Papa Francisco dejó en claro que combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente representan deberes religiosos
¿Todos los fondos bautizados como éticos respetan los principios cristianos?
No se puede dar supuesto que todas esas concepciones tengan los principios cristianos incorporados. Hay que mirar cada caso, ya que cada fondo ético tienen un ideario ético que determina dónde va a invertir.
Rentabilidad
Posibilidad de participar de los rendimientos de los mercados financieros, ajustados a los niveles de riesgo y a la segmentación por criterios cristianos.
Los estudios mayoritariamente concluyen que aplicar criterios de exclusión no conlleva una penalización en la rentabilidad frente a no aplicarlos. De hecho, también hay estudios que dicen que mejora la rentabilidad.
¿Se puede además de invertir ser solidario?
Los fondos éticos son además solidarios. Entre las instituciones beneficiarias de estos fondos está por ejemplo Cáritas. Por tanto, un fondo solidario es aquel que destina parte de sus comisiones de gestión anuales a fines solidarios apoyando a instituciones concretas.
¿Si no se tiene en cuenta estos principios en qué tipo de inversiones se puede caer?
Por poner algunos ejemplos se puede estar invirtiendo en farmacéuticas que facturen anualmente 800.000 M de euros en píldoras abortivas y que además producen efectos secundarios para la salud. O en productos de consumo como por ejemplo el chocolate, cuyos proveedores de cacao en origen, en Costa de Marfil, y Ghana, compran niños en la frontera por 200 euros.
¿Qué debe hacer el inversor?
Si es una institución grande debe redactar su política de inversión, su ideario ético y dar un mandato a una gestora para que lo ponga en práctica. Si es un particular debe darle las directrices a su gestor.
Principios cristianos
Principios cristianos que tienen que respetar los fondos
Lo que dice la Doctrina Social de la Iglesia lo podemos encontrar en las directrices de Inversión Socialmente Responsable elaboradas por los obispos de EE. UU. Son las siguientes:
1. Proteger la vida humana
2. La promoción de la dignidad humana
3. La reducción de la producción de armas
4. La búsqueda de la justicia económica
5. Proteger el medio ambiente
6. El fomento de la responsabilidad corporativa que tienen que respetar los fondos.
Cómo reconocer un fondo sostenible
La inversión sostenible era en su inicio un término paraguas que integraba múltiples estrategias. Actualmente términos como los siguientes, son específicos de este perfil inversor:
. ESG (por sus siglas en inglés) : Inversión ambiental, social y buen gobierno corporativo
. SRI, por sus siglas en inglés: Inversión Socialmente Responsable
. Impact Investing: Inversión de Impacto
. En otros casos pueden encontrar las palabras: Sostenibilidad, Sustainable Investing (SI), Social, etc.
.
Laudato si
Invertir en una ecología integral
La Encíclica hace, pues, un diagnóstico detallado de los males del Planeta: la contaminación; el cambio climático; la desaparición de la biodiversidad; la deuda ecológica entre el Norte y el Sur del mundo, vinculada a los desequilibrios comerciales; el antropocentrismo; el predominio de la tecnocracia y las finanzas, que lleva al rescate de los bancos, en detrimento de la población; la propiedad privada no subordinada al destino universal de los bienes.
Sobre todo, parece prevalecer una "cultura del descarte", del usa y tira que conduce a la explotación de los niños, al abandono de los ancianos, a la reducción de otros a la esclavitud, a la práctica del comercio de diamantes ensangrentados. Es la misma lógica de muchas mafias, escribe Francisco, la lógica del descarte de los niños por nacer que no corresponden a los planes de sus padres.
Ciertamente, la Encíclica subraya que es necesario invertir en la formación a una ecología integral, para comprender que el medio ambiente es un don de Dios, un patrimonio común que debe ser administrado, no destruido. Incluso los pequeños gestos diarios son suficientes: hacer la recolección diferenciada, no desperdiciar agua y alimentos, apagar las luces innecesarias, cubrirse un poco más en lugar de encender la calefacción.
De esta manera, podemos sentir "que tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo, que vale la pena ser buenos y honestos". Por último, la Encíclica nos invita a mirar los Sacramentos, especialmente la Eucaristía, que "une el cielo y la tierra, abraza y penetra todo lo creado". Y entonces, Laudato Si, concluye el Papa Francisco, porque "más allá del sol", "nos encontraremos cara a cara frente a la infinita belleza de Dios".
Mi papel como consejero
Escucho las inquietudes de las personas a las que asesoro, sus necesidades y sus metas. Intento aportar aquellas soluciones y herramientas de comprensión y de planificación financiera que entiendo aportarán un equilibrio personal y patrimonial en el tiempo. En su vida particular, su vida familiar, su vida profesional y en sus decisiones sobre sus inversiones.
Método
Integrar las decisiones financieras en las metas y los objetivos de la persona, de la familia, proporciona una guía de acción para los períodos conductuales.
A través de las finanzas del comportamiento, ayudo a mis clientes a desarrollar una mayor comprensión de cómo funcionan sus mentes y mostrarles que sus decisiones de inversión no deben ser impulsadas por la emoción, sino consecuencia de una estrategia coherente.
La información sobre el rendimiento futuro provocan fuertes emociones. La emoción y el subsiguiente temor a una pérdida, pueden cambiar drásticamente la voluntad de inversión de corto plazo, errando en asignar activos de manera eficaz, a expensas de las metas a largo plazo.
"Pérdidas de ventas" (bloqueo ante un error de inversión) o "efecto de disposición" (materializar anticipadamente beneficios), son situaciones muy comunes entre inversores afectados por etapas emocionales conductuales.
Mecánica
Una buena forma de combatir este tipo de decisiones instintivas, es reducir la velocidad del pensamiento y separar los hechos de la ficción.
Confiar en su consejero personal que aprecie los mercados con claridad, alineando las inversiones con valores y objetivos en lugar de corazonadas.
Tener una hoja de ruta concreta para las inversiones, elimina parte de la emoción y revela fácilmente prejuicios irracionales.
Una adecuada estrategia de liquidez, que garantiza las coberturas de gastos de corto plazo (3 años), a través de inversiones en activos financieros seguros, que conservan su valor durante los mercados bajistas, ayuda a preservar el enfoque de las estrategias a largo plazo destinadas a ser utilizadas por muchos años en los objetivos de longevidad y jubilación.
Cómo comenzaremos
La labor
Mi trabajo consistirá en ayudarte de manera continuada a establecer metas y crear un plan adecuado para alcanzarlas, bien con el objetivo de hacer crecer y consolidar el patrimonio familiar o con el de dejar un legado.
Una vez que decidas poner en marcha un plan financiero partiendo de tu disponibilidad financiera, posibilidades, preferencias, objetivos y metas, identificaremos cómo y cuando comenzar.
El procedimiento
Te haré muchas preguntas cuando nos reunamos la primera vez, debemos descubrir qué debe ofrecer tu plan financiero de consolidación de tu patrimonio.
La planificación del patrimonio es un proceso dinámico que se podrá ir adaptando a lo que vaya sucediendo en tu vida.