Eduardo Ascariz

Hay que seguir invirtiendo en el contexto actual ?

Ante la incertidumbre geopolítica, la desaceleración de la economía global y los mercados de valores que crecen en volstilidad, los inversores pueden verse tentados a no seguir invirtiendo. Pero mantener efectivo es costoso, tanto en términos de pérdida de poder adquisitivo, especialmente en este contexto de inflación, como de costo de oportunidad. En cambio, existen …

Hay que seguir invirtiendo en el contexto actual ? Leer más »

Agresivos recortes y volatilidad. Qué subyace

la preocupación ante una política más ortodoxa de la FED, las tensiones actuales entre Rusia y Ucrania y los decepcionantes resultados empresariales de algunas grandes compañías, han deprimido los mercados la pasada semana. Productos básicos (–1%), la atención médica (–2,6%), la energía (–0,8%) la tecnología (–4,4%) y consumo (–4,4%) Contexto La inseguridad sobre la continuidad …

Agresivos recortes y volatilidad. Qué subyace Leer más »

2022. Perspectivas. Estrategia de cartera

03.01.22 Tras 2 años determinados por interrupciones, pérdidas, bloqueo y reapertura, iniciamos un nuevo año 2022 por descubrir. Las perspectivas más fundamentadas del mercado anticipan un año de dos mitades. Un primer semestre determinado por crecimiento e inflación elevados con oportunidades para cíclicos USA y Eurozona. El crecimiento global se vea impulsado de nuevo hasta niveles del …

2022. Perspectivas. Estrategia de cartera Leer más »

Emergentes e inflación. La deuda en la confección de carteras en 2021

Los emergentes, integrados en las carteras modelo de nuestros clientes desde 2019, se confirman como la alternativa necesaria a integrar en las carteras diversificadas que persigan el objetivo de superar los rendimientos esperados medios de los activos de los mercados desarrollados, en hasta al menos 2 puntos porcentuales en promedio. En este comienzo de año, …

Emergentes e inflación. La deuda en la confección de carteras en 2021 Leer más »