Algunas reflexiones

1. Lo que se nos viene.

Un ciclo dominado por las  excepcionales y desmesuradas políticas fiscales de la pandemia, un shock energético inducido por la guerra, el cambio climático que afecta los precios de los alimentos y el mayor cambio estructural económico en 250 años. No quisiera ser banquero central.

2. Inflación.

Inusualmente, esta inflación no tiene que ver con los costos salariales, sino con los márgenes de beneficio empresarial ante una fuerte demanda. Los patrones de demanda son impredecibles. Consecuencia de ello, aumenta la incertidumbre de cómo la política impacta la inflación.

3. Estabflaciin? Pico probable.

Los precios de las materias primas, con fuertes volatilidades, registran algunos mercados en deflación, lo que confirma que el mecanismo de precios está funcionando. Cae la demanda y caen los precios. Parece por tanto que una situación de estanflación tiene probabilidad baja.

4. Frente al traslado de los flujos de petróleo rusos  hacia Asia. 

La idea del G7 para capturar esos flujos, es que los envíos de petróleo no puedan ser asegurados o financiados por las empresas del G7, si los precios de exportación del crudo suben por encima de cierto nivel.

Hace 2 semanas, los líderes del G7 se encuentraron en Alemania para discutir posibles límites de precios a las exportaciones de petróleo ruso en su primera cumbre desde la invasión rusa de Ucrania.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *